¿Qué es “Ponle Freno”?

“Ponle Freno” es una campaña de seguridad vial creada por Auteco Mobility en la que buscamos crear conciencia en todos los actores viales (peatón, pasajero, ciclista, motociclista o conductor) sobre la importancia de ponerle freno a la intolerancia,  al licor y al afán y así evitar incidentes en la vía.

¿Por qué hacer esta campaña?

Con “Ponle Freno” buscamos incidir en la concientización de los actores viales, con mensajes asociados a varios de los comportamientos que más representan riesgos en las vías, tales como:

Conducir en estado de embriaguez

Intolerancia entre los actores viales

Conducir con exceso de velocidad

¿Sabías qué?

Diciembre es uno de los meses más complejos en cifras de incidentes viales, fallecidos y lesionados en estos hechos, en Colombia. Más del 10% de los fallecidos totales en incidentes de tránsito en Colombia ocurren en este mes.

Alrededor del 90% de estos incidentes son ocasionados por una “falla humana” o, lo que es lo mismo, una mala decisión de algún actor vial.

Buscamos

Impactar al mayor número de personas en Colombia con un mensaje de concientización sobre seguridad vial en la época de diciembre.

Auteco Mobility
te invita

A cuidarnos en la vía como actores viales en estas festividades, recordándonos que alguien siempre nos espera en casa.

QUEREMOS SENSIBILIZAR A 1 MILLÓN DE COLOMBIANOS

¿Cómo puedo vincularme
a la campaña?

Compartiendo este test en tus redes sociales, con los que quieras cuidar esta navidad

[ays_quiz id=»2″]

¡Únete a los que en
la vía le ponen freno
a los incidentes!

Tomar alcohol
y conducir

No es posible decir cuánto alcohol puedes beber y mantenerte por debajo del límite. La forma en que el alcohol te afecta depende de:

• Tu peso, edad, sexo y metabolismo (la velocidad a la que tu cuerpo utiliza energía).
• El tipo y la cantidad de alcohol que estás bebiendo.
• Lo que has comido recientemente
• Tus niveles de estrés en el momento

¡Así que si estás conduciendo, es mejor no beber!

Conducir con
exceso de velocidad

Al conducir unos pocos kilómetros por hora pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuanto más rápido conduzcas, menos tiempo tendrás para detenerte si ocurre algo inesperado.

Si lesionas a alguien mientras aceleras tu vehículo, tendrás que vivir con las consecuencias emocionales a largo plazo.

¡Los límites de velocidad están ahí por una razón!

  • La velocidad es uno de los principales factores causantes de lesionados y fallecidos en incidentes viales en Colombia.
  • Muchas personas han fallecido o han resultado heridas graves en incidentes viales en Colombia en los que la «exceso de velocidad» fue registrado como casusa probable por la policía.

Convivencia vial

Todos los actores viales en Colombia, llámese peatón, ciclista, motociclista, conductor, etc., tenemos deberes y derechos y gozamos de las mismas garantías para la circulación en los espacios públicos. Estamos en una posición de igualdad todos los modos de transportes en las vías que contemplan nuestro marco jurídico en Colombia.

  • En nuestro país, más del 80% de los fallecidos en siniestros de tránsito son los usuarios más vulnerables, los peatones, ciclistas y motociclistas.
  • El 7% del total de fallecidos en siniestros viales en nuestro país son ciclistas. 51% son motociclistas y 20% son peatones. Estos son actores viales vulnerables que debemos proteger.

Síguenos en nuestras redes sociales